• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Copymelo

  • Servicios
  • Academia
  • Mis trabajos
  • Blog
  • Mi historia
  • Contacto

15/05/2020 by Carmelo Beltrán 2 comentarios

Cómo emplear las experiencias personales y las promesas implícitas

Los has visto. Están por todas partes.

Da igual cuál sea el negocio cuya página web visites.

Siempre están ahí.

Los casos de éxitos.

Este arma de prueba social que viste en autoridad al emprendedor que ofrece los servicios.

Una herramienta que te tranquiliza como comprador. Si a tantos les ha funcionado, a mí también lo hará.

Las experiencias de clientes como prueba social son una técnica muy potente en el copywriting.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado si tus propias experiencias pueden ser también una?

La experiencia personal como promesa implícita

Para que tu experiencia personal tenga peso, primero has de convertirte en un referente.

Cuanta más reputación tengas, más credibilidad ofrecerás.

Cuando cuentas tu experiencia personal, en realidad estás ofreciendo una promesa implícita.

Estás contándole a tus potenciales clientes que si siguen tus pasos lograrán los mismos resultados.

¿Dónde puedes emplear la experiencia personal como promesa?

En los títulos.

Cuando redactes el titular de tu artículo puedes hablar de tu experiencia. Pero piensa que ello es una promesa implícita.

Mira, si te encuentras un titular así, ¿qué piensas?

La dieta con la que perdí 15 kilos en dos meses y sin pasar hambre.

Que si sigues la misma dieta que esta persona tú también conseguirás el mismo resultado.

Cuando redactas títulos con experiencias este es el mensaje que estás transmitiendo.

Por ello, asegúrate de que tu caso concreto se puede replicar.

¿Por qué funcionan las experiencias personales?

Sé que lo has adivinado, pero me muero de ganas por repetírtelo.

Las historias.

La clave siempre son las historias.

Somos seres humanos. Seres narrativos. Nos pirran las historias.

Por ello cuando vemos el comienzo de una necesitamos conocer qué habrá después.

Siempre que puedas utiliza el recurso de las historias..

Las 5 claves para utilizar las experiencias personales

  • La experiencia personal es una promesa implícita.
  • Tiene un componente de historia y por ello funciona.
  • Son perfectas para los títulos de tus artículos.
  • Sé muy sincero.
  • Las experiencias de otros clientes también suman.

Con estas 5 claves serás capaz de emplear las experiencias personales y las promesas implícitas a tu favor.

Empieza a redactar títulos en forma de historia personal y fíjate en cómo evolucionan las cifras.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Redacción de contenidos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paula Bustos dice

    15/05/2020 a las 21:50

    Muchas gracias
    Yo vendo bisutería como se puede aplicar.
    No tengo página web en Venezuela todo es mas difícil…
    mis artículos son en Instagram.

    Responder
    • Carmelo Beltrán dice

      16/05/2020 a las 19:42

      Buenos días, Paula:

      Con tan poca información es complicado aconsejarte, pero si quieres escríbeme un email y podemos organizar una reunión.

      Un abrazo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2020 © Copymelo por Carmelo Beltrán

Los politicos me obligan a decirte lo evidente de que este sitio utiliza cookies, puedes desactivarlas si quieres, pero si quieres aprender copywriting como David Ogilvy manda, te animo a que las aceptes o a que mires los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.