• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Copymelo

  • Servicios
  • Academia
  • Mis trabajos
  • Blog
  • Mi historia
  • Contacto

10/07/2020 by Carmelo Beltrán Deja un comentario

Incluye tu maldito CTA también en tu videocopywriting

La mayoría de los copywriters pasa del texto al vídeo. En mi caso fue al revés. Ya tenía experiencia hablándole a una cámara y a un micrófono y me transformé en copywriter.

Jamás me ha gustado seguir el camino establecido.

Por este motivo el videocopywriting me parece un formato tan interesante. Si eres capaz de aplicar toda la fuerza persuasiva a un formato tan cercano como el vídeo, tienes a tus clientes comiendo de tu mano.

Sin embargo, cuando descubrí el concepto de CTA me costó horrores incluirlo en mi estrategia.

Y con el paso del tiempo me he percatado de que le sucede a todos los que dan el salto.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el videocopywriting?
    • El videocopywriting también tiene CTA
    • ¿Dónde puedes colar el CTA en tu vídeo?
    • Buenas prácticas a la hora de utilizar un CTA

¿Qué es el videocopywriting?

El videocopywriting es el copywriting aplicado a formatos audiovisuales.

Te he hablado de él ya en varias ocasiones en el blog, aunque la primera fue el día 1 de enero de 2020.

Mira que yo no tenía ni idea de que esto de la pandemia llegaría, pero al final el planeta me ha dado la razón.

Con las relaciones personales tan mermadas, la única posibilidad para muchos era preparar campañas persuasivas a través de cámaras.

Así que ha tomado muchísima más fuerza. 

Espero que para quedarse.

Lo bueno que tiene el videocopywriting es que no tendrás que empezar desde cero. Todas las técnicas que te sirven para la escritura persuasiva las podrás explicar también aquí.

Sin embargo, parece que todo lo que sabemos de copy lo perdemos al encender la cámara. Nos pueden los nerviosos y solo queremos acabar pronto.

Por ello no te pido que hagas ningún malabarismo. Me vale con que intentes mantener la base persuasiva.

El videocopywriting también tiene CTA

De todos los elementos que tiene que tener una publicación persuasiva, creo que el CTA es el único que siempre tiene que estar.

Un CTA es una llamada a la acción. El elemento que le dice al cliente cuál es el siguiente paso.

Como te puedes imaginar, es fundamental dentro de cualquier estrategia persusaiva, pues si el cliente no sabe cómo seguir, se acabó la venta.

Hasta aquí todo claro.

Sin embargo, la mayoría de los copywriters que comienzan a crear vídeos persuasivos no lo incluyen.

A mí me sucedía lo mismo.

Piensas que vender tan a la cara está mal, pero nada más lejos de la realidad.

Si vas a aportar un contenido de valor gratuito, lo mínimo es que puedas dejar claro cuál es tu reclamo comercial.

¿Dónde puedes colar el CTA en tu vídeo?

Yo siempre recomiendo hacerlo tanto al principio como al final.

Sí. Dos CTA por contenido.

Piensa que el principio es el momento de tu vídeo que mayor audiencia retendrá. Las personas que te estén viendo lo harán con toda su atención, así que en el primer minuto tienes que incluir este reclamo.

Justo después de ello ya te tocará darles un contenido que les enamore de verdad.

Por otro lado tienes el CTA final.

La mayoría de las personas no llegarán hasta aquí, pero muchos otros sí que lo harán. 

Si algún usuario ha tenido la paciencia de consumir todo su contenido significa que está muy interesado acerca de todo lo que le estás contando. Por ende, tienes la posibilidad de utilizar el CTA para que dé el siguiente paso.

Buenas prácticas a la hora de utilizar un CTA

Una de las claves es que utilices los mismos consejos que darías a cualquier CTA por escrito.

Trata de que suene de la manera más natural posible y que tenga sentido con la propia narración del contenido.

Aunque pienses que las personas se enfadarán, la realidad es que salvo que sea algo que rompa la experiencia del vídeo, ni siquiera lo notarán con connotaciones negativas.

Las 5 claves para aplicar un CTA al videocopywriting

  • El copywriting y el videocopywriting se rigen por las mismas normas.
  • Detrás del videocopywriting también hay un guion conformado por palabras.
  • Tu trabajo persuasivo será preparar la historia y el texto que otros quieran comprar.
  • Por ello es tan importante que todo lo que sabes de copywriting lo apliques también a este campo.
  • Incluidos los botones y las llamadas a la acción.

Ahora ya tienes todo lo que necesitas para formar tu contenido de videocopywriting y utilizarlo para persuadir a tus clientes potenciales.

Me encantaría que lo pusieras en marcha y que me contaras tus resultados.

Además, si te has quedado con cualquier clase de pregunta, recuerda que tienes los comentarios a tu disposición para formulármelas.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Videocopywriting

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2020 © Copymelo por Carmelo Beltrán

Los politicos me obligan a decirte lo evidente de que este sitio utiliza cookies, puedes desactivarlas si quieres, pero si quieres aprender copywriting como David Ogilvy manda, te animo a que las aceptes o a que mires los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.