• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Copymelo

  • Servicios
  • Academia
  • Mis trabajos
  • Blog
  • Mi historia
  • Contacto

08/07/2020 by Carmelo Beltrán Deja un comentario

El primer paso de la investigación: mira a la competencia

Sé que soy raro, pero la parte que más disfruto de trabajar con cada cliente es la fase de investigación.

Si llevas por este blog un tiempo, te habrás dado cuenta de que soy un apasionado de formarme y de tratar de ser un poco mejor cada día.

Pues toda esta etapa me permite aprender muchísimo sobre mundos que desconozco: conozco su producto, descubro el sector, veo cómo funciona…

Solo con estar ahí, investigando, ya se marca una diferencia.

Sin embargo, al principio estaba tan cegado como copywriter que se me olvidaba la parte más importante: fijarme en la competencia.

Índice de contenidos

  • La competencia de tu cliente es clave para elegir las palabras adecuadas
  • Mira negocios semejantes en otros sectores
    • La fase de investigación es solo para tomar notas
  • ¿Tú cómo trabajas la fase de investigación?

La competencia de tu cliente es clave para elegir las palabras adecuadas

Sé que a veces trabajas tan rápido que pierdes la perspectiva. Pero, ¿cuál es el objetivo de tu cliente con tu copy?

Vender más, ¿verdad? Y en muchas ocasiones esto supone superar a una competencia que está ahí pugnando por los mismos clientes.

Si quieres redactar un copy que le permita a tu cliente adelantar por la derecha a ese otro jugador, necesitas saber qué hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen.

Además de beberte hasta la última coma de su copy para comprender cómo han construido su estrategia de comunicación.

Solo así contarás con los datos que necesitas para dar ese salto hacia delante que tanto necesitas.

Mira negocios semejantes en otros sectores

Esta es otra de esas ideas que siempre pongo en marcha.

Puedes mirar a la competencia y conformarte con ello. De hecho, lo más probable es que tengas información suficiente para redactar un mensaje muy potente.

Pero, ¿y si fueras un paso más allá?

No solo mires a tu competencia, estudia negocios parecidos en otros sectores para saber cómo trabajan.

Esta es una de las maneras en las que yo he comenzado muchos de mis contenidos en YouTube, por ejemplo.

Me fijaba en lo que hacían personas fuera del sector en el que trabajaba y trataba de adaptarlo para que funcionara en el mío.

Suele dar bastantes buenos resultados.

La fase de investigación es solo para tomar notas

Mira, al igual que en un brainstorming se recomienda apuntar todo, por muy locura que parezca, aquí sucede lo mismo.

Toma todas las notas que necesites y solo después plantéate qué encaja mejor y qué encaja peor.

Si ya estás filtrando desde el principio, lo más probable es que te dejes fuera una idea que parezca loca, pero que sea capaz de marcar la diferencia.

¿Tú cómo trabajas la fase de investigación?

Como siempre te comento, al final se trata de una de las etapas que marca todo el resultado. Así que más nos vale a ti y a mí sacarlo bien hacia delante.

Dame alguna pista de tu método y te prometo que lo probaré.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Copywriter emprendedor

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2020 © Copymelo por Carmelo Beltrán

Los politicos me obligan a decirte lo evidente de que este sitio utiliza cookies, puedes desactivarlas si quieres, pero si quieres aprender copywriting como David Ogilvy manda, te animo a que las aceptes o a que mires los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.