• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Copymelo

  • Servicios
  • Academia
  • Mis trabajos
  • Blog
  • Mi historia
  • Contacto

17/08/2020 by Carmelo Beltrán Deja un comentario

¿Qué es una onomatopeya?

Hace un par de meses compartí contigo un post hablando sobre aliteraciones que te encantó. 

A fin de cuentas, los recursos literarios son una de las armas más interesantes que tienes como copywriter para conseguir que te recuerden.

Así que he pensado que en este artículo podemos hablar de qué son las onomatopeyas y de cómo te ayudarán en esta tarea.

Te van a gustar. Créeme.

¿Qué son las onomatopeyas?

Se trata de una palabra formada por la imitación de un sonido, ruido o, incluso, un fenómeno visual.

Como en el caso de las aliteraciones, se trata de un recurso fónico. Quiere designar un elemento por cómo suena.

Algunos ejemplos son:

  • Bla, bla, bla… a la hora de mantener una conversación.
  • Crash al producirse un golpe.
  • Bip si se refiere a un pitido.
  • Toc, toc…
  • Muac y los besos.

¿Cómo puedes usarlas como copywriter?

En las sesiones sobre La escritura mágica de Carlos Salas te hice mucho hincapié en la idea de pictogramas e ideogramas.

Mientras que los primeros son elementos concretos que ya tenemos en la mente por nuestra experiencia por el mundo, los segundos son concepciones abstractas.

En esa clase te expliqué que los pictogramas son mucho más fáciles de comprender para el ser humano porque derivan de su propia experiencia en el día a día.

Las onomatopeyas forman parte de este grupo y por ello son muy potentes para lanzar un mensaje muy certero.

O puedes usarlas en el naming

Una de las empresas más conocidas de la actualidad está formada por una onomatopeya en su nombre: Bla Bla Car.

De esta manera tiene la capacidad de explicarle a cualquier persona del mundo su concepto sin tener que entrar en detalles.

Si a eso le sumas que, además, las onomatopeyas son fáciles de pronunciar en cualquier lengua, tienes un Win-Win.

¿Cuál es la conclusión sobre las onomatopeyas?

Te animo a que siempre busques la manera más fácil para que el usuario pueda comprender toda la información.

Las onomatopeyas te permitirán dar un paso hacia delante con tu copy y lanzar un mensaje muy certero que todos puedan comprender.

Merece la pena intentarlo, ¿no crees?

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Redacción de contenidos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2020 © Copymelo por Carmelo Beltrán

Los politicos me obligan a decirte lo evidente de que este sitio utiliza cookies, puedes desactivarlas si quieres, pero si quieres aprender copywriting como David Ogilvy manda, te animo a que las aceptes o a que mires los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.