• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Copymelo

  • Servicios
  • Academia
  • Mis trabajos
  • Blog
  • Mi historia
  • Contacto

15/06/2020 by Carmelo Beltrán Deja un comentario

Escritura mágica #4: Pictogramas e ideogramas

Si eres de los que siempre le estás dando vueltas a cuál es la mejor manera de comunicar con tu cliente potencial, esta sesión de Escritura mágica es para ti.

En ella toca arremangarse mucho —y prepararte para pringarte— de cara a encontrar esos detalles de escritura persuasiva que lo pueden cambiar todo.

Como Carlos Salas indica, solo necesitas una serie de ajustes para conseguir que tus textos sean mucho más persuasivos.

Así que la pregunta es si tú estás dispuesto a conseguirlo.

Algo me dice que sí que es así.

¿Cómo puedes lograr que tu cliente comprenda qué le quieres contar?

Algo en lo que te he hecho mucho hincapié desde que comenzamos a trabajar en Copymelo es al hecho de que tu objetivo es enamorar a la persona que está delante.

Esto quiere decir que no tienes que escribir para superar a Góngora o Quevedo, sino que tu objetivo es redactar un texto que hasta tu abuela pueda entenderlo.

Bueno, esta última afirmación podría tener una serie de matices, pero creo que así comprendes todo lo que te quiero decir.

Con esta información es con la que te quiero que te quedes después de esta lección.

Lo bueno, si breve…

Esta es otra de las máximas más importantes que tienes que plasmar a la hora de escribir tus textos.

La gente en internet escanea, no lee. Por eso es muy importante que tengas muy claro cómo quieres transmitir ese mensaje.

Reduce siempre todo lo que puedas y deja solo contenido de valor.

¿Qué sesiones componen este ciclo?

  • La escritura mágica #1: Introducción
  • La escritura mágica #2: Una toma de contacto
  • La escritura mágica #3: Tus primeros métodos de escritura persuasiva.
  • La escritura mágica #4: En los detalles marcarás la diferencia.
  • La escritura mágica #5: Cómo evitar los errores más habituales.
  • La escritura mágica #6: Mantén la atención del usuario.
  • La escritura mágica #7: El copywriting es técnica.
  • La escritura mágica #8: Conclusiones

¿Te has quedado con alguna pregunta?

Si te has quedado con alguna pregunta o duda en mente, te animo a que me la lances ahora.

Ya sabes que de Copymelo hay que salir siempre con las ideas claras y me encantaría ayudarte a que fuera así.

¿Estás preparado?

Publicado en: Libros para copywriters Etiquetado como: Escritura mágica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2020 © Copymelo por Carmelo Beltrán

Los politicos me obligan a decirte lo evidente de que este sitio utiliza cookies, puedes desactivarlas si quieres, pero si quieres aprender copywriting como David Ogilvy manda, te animo a que las aceptes o a que mires los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.