¿Tienes ya toda la información de tu cliente recibida y ordenada? Entonces ha llegado la hora de que realices la investigación externa.
Es una de las etapas que exigirá más tiempo y esfuerzo de todo el proceso de redacción. Por eso es tan importante. En función de la calidad de la información que encuentres en este punto, serás capaz o no de redactar un texto persuasivo.
Tranquilo, no sientas la presión todavía. Para ello te he preparado un pequeño mapa que te ayudará a saber dónde mirar.
¿Qué es una investigación externa?
La investigación externa es la que realizas mirando a la competencia. Esto es, después de conocer como la palma de tu mano el producto o servicio que vendes, toca dar un paso más allá.
La verdad es que yo al principio llevaba muy mal las investigaciones. Te estoy hablando de hace muchos años.
¡Quería ponerme a escribir desde el principio!
Pero claro, como se suele decir, las prisas nunca son buenas consejeras. Así que antes de darme cuenta me caía con todo el equipo.
Así que decidí ponerme a trabajar.
¿Cómo me ayudó?
La investigación externa es prácticamente todo.
Para mí es como un mapa que me ayuda a entender por dónde debo llevar el mensaje para conseguir resultados reales.
Cuando empecé a tener claros cuáles eran los mejores caminos para trabajar en ella, todo se volvió más fácil.
¿Sabes por qué?
Porque me ayudó a trazar un mapa que sabía que sí o sí podía seguir.
¿Qué encontrarás en esta plantilla?
Un mapa.
Una guía de pasos que tú mismo puedes dar para conseguir el resultado que esperas.